To y de Béjar

¡No se encontraron widgets en la barra lateral alternativa!

Archivos

  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • julio 2011
  • mayo 2011
  • diciembre 2010

Categorías

  • Uncategorized

  • Uncategorized

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013

    EL BOSQUE

    02/10/2013

    FUENTE LA PICONA

    12/12/2013
  • Uncategorized

    FUENTE LA PICONA

    12/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013

    EL BOSQUE

    02/10/2013

    DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013
  • Uncategorized

    MIRADOR DEL FIELATO

    12/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    EL BOSQUE

    02/10/2013

    HELADA

    07/12/2013

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013
  • Uncategorized

    DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    HELADA

    07/12/2013

    MIRADOR DEL FIELATO

    12/12/2013

    EL BOSQUE

    02/10/2013
  • Uncategorized

    MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    MIRADOR DEL FIELATO

    12/12/2013

    DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013
  • Uncategorized

    HELADA

    07/12/2013 / Sin comentarios

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013

    DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE

    11/12/2013

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013
  • Uncategorized

    EL BOSQUE

    02/10/2013 / Sin comentarios

    El Bosque, es una villa ducal de recreo, diseñada durante el siglo XVI, conserva características originales del Renacimiento. Fue fundado por Francisco II de Zúñiga y Sotomayor en el año 1567 en el terreno, que desde hacía años era coto de caza de los duques de Béjar. Para su realización se utilizó agua proveniente de la sierra de Béjar para erigir fuentes, llenar el estanque y regar los jardines. En 1869 la villa sufrió las mayores transformaciones especialmente en la ordenación del jardín que perdió su originaria geometría. La villa de “El Bosque” es un conjunto que gira alrededor del agua. El núcleo consta de palacete del S. XVI, estanque,…

    leer más
    admin

    También te puede interesar

    HELADA

    07/12/2013

    FUENTE LA PICONA

    12/12/2013

    TEMPLETES DEL PARQUE

    18/12/2013
  • hombres de musgo

    La Historia de los ‘Hombres de Musgo’

    20/09/2013 / Sin comentarios

    La leyenda de los ‘Hombres de Musgo’ narra como el día de Santa Marina, los bejaranos escondidos en el Castañar, recubrieron sus ropas de musgo y al amanecer se dirigieron a la fortaleza musulmana reconquistando la ciudad. La leyenda dio paso a la tradición, cada año los bejaranos se visten de musgo el día del Corpus Christi para recordar la noble azaña de sus antepasados, inferiores en número al enemigo, pero que fueron vistos por este como monstruos que bajaban del monte, como si del monte de las ánimas de Bécquer se tratara.

    leer más
    admin
  • don quijote

    ¿Por qué es Béjar ciudad cervantina? Te lo explicamos

    20/09/2013 / Sin comentarios

    El duque de Béjar, Alonso de Zúñiga, actuó como mecenas ante el ilustre escritor Miguel de Cervantes, en la conocidísima obra «Don Quijote de la Mancha». De hecho, el propio Cervantes le brinda una dedicatoria en su obra. De no haber sido por este hecho, puede que Cervantes no hubiese encontrado mecenazgo y por lo tanto puede que la obra por excelencia de la literatura española jamás hubiese visto la luz.  Góngora también le brindó al duque una dedicatoria en su inacabada obra «Soledades»

    leer más
    admin
  • bejar,  historia

    Un poco de historia de Béjar

    20/09/2013 / Sin comentarios

    Los primeros pobladores que habitaron la ciudad fueron los vetones (400 a. C.) que ocupaban la parte más al sur de la ciudad, lo que ahora se conoce como La Antigua, y el resto, hasta La Corredera, eran huertas y corrales. A comienzos del siglo primero antes de Cristo, Béjar pasa a manos de los romanos. En el año 713 fue conquistada la ciudad por los bereberes, quienes ocuparon temporalmente la ciudad, hasta que en el siglo XI el rey Alfonso VI de León y Castilla por fin aseguró las plazas de Salamanca, Segovia y Ávila, desplazando las operaciones militares del Tormes al Tajo. Por estas fechas fue construida la alcazaba y las murallas, las cuales aún se conservan en gran parte. Nuevas incursiones árabes tuvieron lugar hasta la definitiva expulsión…

    leer más
    admin
 Entradas anteriores

Posts Recientes

  • TEMPLETES DEL PARQUE
  • FUENTE LA PICONA
  • MIRADOR DEL FIELATO
  • DESDE EL MIRADOR DEL BUEN DUQUE
  • MIRADOR DEL BUEN DUQUE

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ashe Tema de WP Royal.